Ectoparasitos



Un ectoparasito es una especie de organismo que habita en el exterior de otro organismo llamado (huésped) ya que este se beneficia de la relación a expensas de este.



Hay dos grupos principales:


Arácnidos Insectos
(garrapatas , acaros) (moscas,melofagos)

Ácaros


CHORIOPTES OVIS
Parasito externo
Taxonomía
  • Genero : Chorioptes

Características Morfológicas
  • Gnastosoma largo y redondo
  • Longitud de extremidades: Largas
Otras Características
  • Aparato copulador
  • M.lobulos abdominales estruncados con cerdas foliaceas
  • H. tubérculos copuladores
Localizacion Pápulas y costras en las patas
Imagen

Ciclo vital
  • Dura de 10 a 12 días.
  • Las hembras adultas ponen unos 100 huevos.
  • Pequeñas ninfas que, tras pasar por varios estadios y mudas, dan lugar a los adultos.
  • La transmisión de un hospedador a otro se hace por contacto.
  • Ni los ácaros, ni sus huevos son capaces de sobrevivir más de 2 o 3 semanas fuera de un hospedador (máximo de 48 días en laboratorio).
  • Ciclo vital permiten la aparición de brotes repentinos que pueden causar numerosas muertes si no se atajan a tiempo.


Accion patogena :
  • Los ácaros se nutren de linfa que obtienen tras perforar la epidermis del hospedador.
  • En el lugar de las picaduras, el suero exudado coagula y se forman pústulas y luego costras que se van extendiendo.
  • La lana se cae y quedan a la vista lascostras.
  • Animales fuertemente infestados pueden fallecer por deshidratación, neumonía o septicemia.
Signos clinicos :
  • Afecta sobre todo a las patas traseras, las pezuñas y al escroto de los carneros y es de ordinario menos dañino que Psoroptes o Sarcoptes.
  • Las partes afectadas se caracterizan por la formación de escamas y arrugas en la piel.
  • El impacto económico es menor que el de otros tipos de sarna.
Tratamientos
  • Baños de inmersión
  • Endectocidas inyectables
Medidas de prevencion y control
  • Si detectamos ejemplares infestados debemos evitar el contacto de estos con el resto del rebaño.
  • El aislamiento de estos ejemplares es una medida de prevención esencial.
  • Si sospechamos que hay ejemplares enfermos aplicaremos una cuarentena preventiva.
  • Para prevenir la sarna del ganado ovino, así como para curarla, aplicaremos un acaricida autorizado para su uso en ganado ovino.
  • Antes de realizar el baño es aconsejable esquilar al animal, de forma que logremos la máxima penetración del producto en la piel.



PSOROPTES COMMUNIS OVIS
Taxonomía
  • Genero : psoroptes
Morfologia
  • Gnatosoma: largo y cónico
Tamaño Longitud de extremidades largas
Otras Características
  • Aparato copulador
  • M.lobulos abdominales redondos con cerdas simples
  • H. tubérculos copuladores
Localizacion
  • Grande lesiones descamadas y costrosas, casi exclusivamente en las zonas del cuerpo que poseen lana.
  • Prurito intenso: mordisqueo y rascado
  • En cabras afecta orejas, pero puede propagarse a la cabeza, cuello y cuerpo causando intensa irritación.
Imagen

Ciclo vital
  • Puede completarse entre 10 y 14 días.
  • Afecta sobre todo a las partes desprovistas de lana como la cara y las patas.
  • Los adultos viven unos 2 o 3 meses. La supervivencia fuera del hospedador se reduce a unos pocos días.
Accion patogena :
  • Al excavar la piel, las hembras se alimentan de los líquidos que resultan de la disolución de los tejidos del hospedador mediante enzimas digestivas.
Signos clinicos :
  • Causa una intensa comezón en el hospedador que reacciona rascándose vigorosamente.
  • La piel se inflama, engrosa y acaba cubierta de costras. Sin embargo, el daño es de ordinario menos grave que el causado por la sarna psoróptica.
Tratamientos
  • Baños de inmersión
  • Endectocidas inyectables
Medidas de prevencion y control
  • El hacinamiento y la alta humedad favorecen el desarrollo de la sarna en los hatos estabulados, pues la infección se transmite sobre todo por cantacto con animales infestados.
  • Una alimentación deficiente y el estrés, problemas también asociados a la estabulación invernal, hacen al ganado más susceptible para el desarrollo de la enfermedad, especialmente la sarna psoróptica y sarcóptica.
  • Mmantener el ganado en buenas condiciones sanitarias y de alimentación ayuda a prevenir los brotes de la enfermedad.



DEMODEX OVIS
Taxonomía
  • Genero : demodex
Morfologia
  • Gnatosoma: unido al torax
Longitud de extremidades:
  • Cortas
Otras Características
  • Abdomen verminoide
Localizacion
  • Tronco
  • Cuello
  • Espalda
  • En cabras se desarrollan pápulas y nódulos no pruriticos, especialmente sobre la cara, nuca hombros y flancos.
  • Los nódulos contienen un material grisáceo, espeso que puede ser extraído fácilmente por compresión.
Imagen

Ciclo vital
  • Está poco estudiado
Accion patogena :
  • Se trasmite de la madre y puede causar daños a los cueros, sobre todo en los jóvenes.
Signos clinicos :
  • Estrés debido al intenso picor causada por las picaduras o por la actividad excavadora.
  • Los animales se rascan
  • Pierden el pelo
  • Producen toxinas capaces de afectar a órganos vitales.
  • En casos de infestaciones masivas algunas especies pueden también causar la muerte del hospedador.
Tratamientos
  • No hay vacunas que protejan haciéndoles inmunes a estos ácaros.
Medidas de prevencion y control
  • El hacinamiento y la alta humedad favorecen el desarrollo de la sarna en los hatos estabulados, pues la infección se transmite sobre todo por cantacto con animales infestados.
  • Una alimentación deficiente y el estrés, problemas también asociados a la estabulación invernal, hacen al ganado más susceptible para el desarrollo de la enfermedad, especialmente la sarna psoróptica y sarcóptica.
  • mantener el ganado en buenas condiciones sanitarias y de alimentación ayuda a prevenir los brotes de la enfermedad.

Insectos



DAMALINIA OVIS
Taxonomía
  • Superfamilia : ischinocera
  • Phylum: Arthopoda
  • Orden : mallophaga
  • Familia : trichodectidae
  • Genero: Damalinea
  • Especie : Damalinea ovis
Morfologia
  • Son de color amarillento rojizo
  • Pegan sus huevos uno a uno al pelo del hospedador
Tamaño
  • La hembra mide 1.75mm y el macho de menor tamaño
Imagen

Ciclo vital
  • Los deposita uno por uno pegándolos fuertemente a fibras de lana.
  • La incubación dura unos 10 días, tras los cuales emergen las jóvenes ninfas.
  • El desarrollo a adultos pasa por varios estadios ninfales con sus correspondientes mudas. Los adultos viven unas 6 semanas.
Accion patogena :
  • Se alimentan de detritos de la piel y de secreciones. En la lana, los piojos se suelen situar cerca de la piel, sobre todo en el lomo.
  • Los piojos permanecen toda su vida sobre el hospedador y se transmiten de un animal a otro por contacto.
Signos clinicos :
  • Fuerte irritación al ganado que reacciona rascándose
  • Mordiéndose y restregándose contra todo tipo de objetos.
Impacto productivo
  • Daños en la lana, lo que resulta en pérdidas considerables de producción.
Tratamientos
  • Endectocidas inyectables
  • Fluorosilicato de magnesio en polvo
  • No hay repelentes ni vacunas
Medidas de prevencion y control
  • El hacinamiento y la alta humedad favorecen el desarrollo de la sarna en los hatos estabulados, pues la infección se transmite sobre todo por cantacto con animales infestados.
  • Una alimentación deficiente y el estrés, problemas también asociados a la estabulación invernal, hacen al ganado más susceptible para el desarrollo de la enfermedad, especialmente la sarna psoróptica y sarcóptica.
  • Mantener el ganado en buenas condiciones sanitarias y de alimentación ayuda a prevenir los brotes de la enfermedad.


Piojos Chupadores



LINOGNATHUS
Morfologia
  • La cabeza es alargada, adaptada para succionar sangre.
  • Son azules por contraste con la sangre y su piel amarronada.
Tamaño
  • Miden 0,25cm
Identificación
  • Son visibles a simple vista
Imagen

Ciclo vital
  • Los piojos pasan por una metamorfosis incompleta.
  • El ciclo vital dura cerca de 1 mes. Cada hembra deposita entre 20 y 50 huevos (liendres) durante su vida.
Accion patogena :
  • Me esLa picadura del piojo es muy molesta y los animales afectados se rascan y frotan vigorosamente, lo que resulta en pérdida de pelo y en heridas de la piel.
Signos clinicos :
  • Heridas en la piel
Impacto productivo
  • Pérdidas de peso y de producción lechera de hasta el 10%, así como una mayor susceptibilidad para otras enfermedades.
Tratamientos
  • Baños de inmersión o aspersión
  • Pour-ons
  • Endectocidas inyectables
Medidas de prevencion y control
  • Los rebaños ovinos del mundo entero se ven más o menos afectados por los piojos.
  • El daño causado afecta sobre todo a la producción de lana
  • los piojos pueden mermar substancialmente tanto la cantidad como la calidad de la lana producida
  • La esquila, efectuada a menudo en primavera, es una de las mejores medidas para disminuir las poblaciones de piojos.
  • los piojos se elimina sin más con la lana cortada, y la mayoría de los que permanecen sobre el hospedador no sobrevive sin el microclima húmedo y cálido de la larga lana invernal.



MELOPHAGUS OVINUS
Taxonomía
  • Phylum: Arthropoda
  • Clase : Insecta
  • Orden : Diptera
  • Super familia : Hippoboscinae
  • Familia : Hippoboscidae
  • Genero : Melophagus
Morfologia
  • Es una especie aptera (sin patas)
  • Con mucho vello y de 4 a 6 mm de longitud.
  • De color marrón
  • Las patas tienen garras.
  • Las hembras, cuando nacen las larvas, las pegan a las fibras de la lana con una sustancia adhesiva
Tamaño
  • Alcanzan de 3 a 6 mm de largo
Imagen

Ciclo vital
  • Cada hembra produce cerca de una larva por semana y un total de 15 a 20 larvas durante su vida
  • se rascan y muerden lo que daña la lana y puede causar heridas que a veces se infectan con bacterias.
Accion patogena :
  • Las víctimas sufren de gran irritación por las picaduras
  • se rascan y muerden lo que daña la lana y puede causar heridas que a veces se infectan con bacterias.
Signos clinicos :
  • Puede darse anemia si la infestación es muy fuerte.
Impacto productivo
  • pérdida de condición
  • merma del engorde e incluso en la muerte de corderos fuertemente infestados.
  • La cantidad y la calidad de la lana también se ven afectadas, y los cueros pueden perder gran parte de su valor.
Tratamientos
  • endectocidas/li>
  • baños de aspersión o inmersión, o pour-ons

Medidas de prevencion y control
  • Utilizando organofosforados , piretroides o endectocidas, estos tratamientos ayudan asimismo a prevenir las infestaciones de melófagos y no suelen ser necesarios tratamientos específicos contra los mismos.
  • Pueden controlarse con la mayoría de los productos eficaces contra la sarna o los piojos, sea de modo preventivo, sea para cortar un brote repentino.
Bibliografía
  • http://cefa-parasitosexternoseinternos.blogspot.com.co/2010/02/melofagos.html
  • https://es.slideshare.net/CarlosLuisBarba/libro-paralelo-clinica-mayor
  • https://es.slideshare.net/AnahiDaidouji/unidad-v-26811605